Debo ser esméril

- Doctor, yo debo ser esméril, o mi marido imponente, porque llevamos dos años de relaciones marítimas y aún no hemos tenido trascendencia.
- Querrá decir descendencia.
- Me es inverosímil. Ambas palabras son sinagogas; ¿no será, doctor, que todavía me hacen efecto los anticorrosivos que tomaba para no quedar embalsamada?

viernes, 13 de diciembre de 2013

El sexo del bebé

  Hay muchos métodos para saber el sexo de un bebé, la mayoría no tienen base científica. Desde que si el hombre está encima de la mujer en el acto sexual será varón y si es al revés será hembra. Hasta que si lo haces antes de la ovulación será niña y si lo haces después será niño.

Otro de los mitos y leyendas (se podría decir cuentos chinos) sobre el sexo del bebé es que se puede calcular por la edad de la madre y el mes que fue concebido, yo lo probé con una persona cercana y fue un 50% eficaz.

  Pero aquí lo dejo por curiosidad

 

  Dicen también que hay un 50% de posibilidades pero yo os digo que eso también es mentira porque hay más posibilidades de que sea una niña que de que sea niño (3 niñas por cada niño a nivel mundial).

  En mi familia las mujeres somos la que llevamos la maldición y los hombres son los portadores de esa maldición, porque tenemos un factor mutante que hace que no funcione bien el anticoagulante de la sangre, se llama el síndrome de Leyden y ya ha provocado la muerte a la edad de 45 años a una tía mía.

  Existen métodos científicos para elegir el sexo de los embriones y así salvar las vidas de sus hermanos o no hederar enfermedades que sólo se tienen por el género, pero esto no está legalizado todavía... por cuestiones éticas

Confirmación de un milagro

¡¡¡Hoy he tenido la confirmación de mi embarazo!!!

Ha sido de manera natural, tras una concienciación de que no lo iba a conseguir y de cómo sería mi vida sin hijos. Me he centrado en las cosas que me gustan de la vida y este ha sido el resultado.




Gracias, me habéis dado suerte.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Recién descubierto por mi: el método del moco cervical o flujo vaginal


Pero si no ovulas no sirve de nada...

Otro método para la concepción: La temperatura basal

  Si aceptamos que la temperatura corporal normal es de 36,5º C a 37,5º C, es decir unos 37º C (o 98.6º F) y si tenemos 38º ya es fiebre, entonces yo debo ser un cocodrilo. Mi temperatura media es de 35,5 y si tengo 36, 4 ya me noto como si me subiera la fiebre. Ya os dije que tenía alergía a los cambios bruscos de temperatura, me sale urticaria. Es decir que no me funciona el termostato del cuerpo.

  Dicen que la temperatura varía según la edad, el sexo, la condición de reposo, etc. pero cuando hablamos de mujeres en el ciclo menstrual la temperatura varía mucho más dependiendo en que fase se encuentre. Una persona adulta y sana tiene un promedio de 36,7º C.

  Entonces ¿qué es la temperatura basal? Son unas décimas que suben cuando estás ovulando. Pero, ojo, hay que tomarse la temperatura en reposo (tumbada y cuando te despiertas), por lo menos haber dormido unas 3 horas y el termómetro se coloca en la cavidad vaginal. Cuanto más preciso el termómetro mejor. Entonces hay que realizar el acto sexual.


  Si todo va bien espero usarlo pronto...

martes, 12 de noviembre de 2013

Empecemos por el principio: El método Ogino Knaus o ritmo del calendario.

  Sólo lo nombro porque yo no lo he podido usar todavía, al ser SOP mis reglas son irregulares y para usar este método los periodos deben ser por lo menos de 28 días exactos. Aunque si tu regularidad es de unos 20 a 40 días también sirve, pero siempre tienen que ser los mismos.

 

Yo antes tenía reglas de 1 mes y medio, de 3 meses y hasta de 5 meses. Espero usarlo muy pronto con la nueva medicación.
Algunos os preguntaréis ¿de qué está hablando ésta?
El método Ogino consiste en calcular los días fértiles después de una regla para evitar un embarazo. Sin embargo, así es como se quedó embarazada una persona que conozco...
Para conseguir un embarazo hay que contar 10 días después de la regla y a partir de ahí practicar el coito cada dos días. Se supone que el día 14 estarás ovulando y como los óvulos duran unas 12 horas y los espermatozoides pueden llegar a las 72 en algún momento se encontrarán.
  ¿Por qué cada dos días? porque los gametos masculinos necesitan un tiempo de recuperación, piensa que tienen que ser como mínimo 3 millones para fecundar al gameto femenino. El 40% de la infertilidad es debido a la calidad del esperma. Así que en realidad se recomienda de 3 a 4 días de recuperación pero para aprovechar la ovulación, y si no hay problemas en la calidad del semen, en este periodo se aconseja 2 días de recuperación.
  ¿Cuántos días son fértiles? Son unos 5 días, dos antes y dos después del día 14, pero como he dicho antes no os fiéis, practicad por si acaso.

  Las que tenemos SOP tenemos unos desajustes hormonales cuando tendría que estar alta la progesterona (hormona femenina) está baja y nos sube la testosterona (hormona masculina). Sí, las mujeres tenemos hormonas masculinas y los hombres femeninas. Entonces es cuando tenemos características secundarias masculinas como la segregación de las glándulas sebáceas o el acné; engordar en la zona de la tripa, en vez de tener cartucheras; el hirsutismo o salir pelos donde no toca,  etc.


Los amuletos para la fertilidad

  La gente siempre quiere ayudarte y te aconseja varios amuletos para la fertilidad, simplemente te recomienda o encomienda a tal santo, tal virgen o que vayas a tal lugar. Como habréis adivinado yo los he probado todos los que he podido. Pero hay gente que dice que les ha funcionado, yo por curiosidad os pondré algunos, no hay que subestimar el poder de la sugestión.

Piedras: piedra luna, para embarazo
              piedra sol, para las reglas

Metales: la plata

Frutas: la granada

Símbolos de fertilidad: La manzana de plata
                                    La granada abierta

Diosas de la fertilidad:
  Mesopotamia: Joni
  Egipto: Bast o Bastet, (la diosa gato) protectora de los partos
  Grecia: Hera, Deméter, Ceres, Afrodita y Cibeles. Hécate, protectora de los partos
  Roma:Venus y Rumina, protectora de las madres lactantes
  Méjicanas: Chimalma y Coatlicue
  Vascos: Mari
  Celtas: Anann o Danu (también Dana)
  Nórdicos y germanos: Freyja

Vírgenes:
                Virgen de Guadalupe
                Virgen de Regla
                Virgen de Cortes
                Virgen de la Luz

Cristos:
                Cristo Salvador
                Cristo del Perdón


Jesus padre

Santos:
               Santa Sarah kali, protectora gitana de las embarazadas
               Santa Rita, patrona de las causas imposibles
               San Judas Tadeo, patrón de las causas desesperadas
               San Ramón Nonato, patrón de las embarazadas



Lugares:

              Lourdes, Fátima, y algunos conventos



Tengo una duda doctor, ¿soy estéril o infértil?

  Llevaba un lío con esa pregunta pero resulta que no es lo mismo ser estéril que ser infertil.
 Estéril es cuando no consigues el embarazo, e infértil cuando lo consigues pero no llega a término.

  Entonces yo no soy estéril (2 abortos), pero sí infértil.



Fuente: infoembarazo.es  

  Varias de las razones a las que yo achaco a mi infertilidad (las he estado buscando en Internet), puesto que en la seguridad social no te realizan estas pruebas después de 2 abortos, son: Mi sobrepeso (26 de Masa Corporal)*, la edad (+ de 35 años) y el síndrome del ovario poliquístico que hace que no tenga mucha progesterona, vital para un embarazo.
  El SOP es muy peligroso porque te altera las hormonas y éstas controlan varias funciones corporales; como el control de la insulina que puede desembocar en diabetes; el colesterol deriva en enfermedades coronarias (del corazón) o trombofílicas y las glándulas tiroideas que puede desembocar en hipotiroidismo. También se habla de endometriosis y cáncer de ovario.
Incluso yo estoy sospechando que mi ansiedad es provocada por las hormonas porque no son normales mis reacciones a las situaciones que vivo, mi sospecha, la adrenalina (incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático), el cortisol (incrementa el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis, suprime el sistema inmunológico y ayuda al metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos, etc.) todo son hormonas y yo creo que las tengo en exceso.
  Además nunca he tenido un embarazo natural, siempre han sido con in vitros.

  Con este cuadro quien me puede dar esperanzas...

* Si queréis saber vuestro IMC (Índice de Masa Corporal) esta es la fórmula:

         \mbox{IMC} = \frac{\mbox{masa}}{\mbox{estatura}^2} \,\!                       o                     \mbox{kg}\cdot\mbox{m}^{-2} = \mbox{kg}/\mbox{m}^{2}

Lo normal es tener entre 18,5 y 24,99 para quedarse embarazada no debe ser ni mayor ni inferior a esos términos. Yo tengo 26...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Proceso para una in vitro o FIV

Muy parecido a una IAC (ver mi entrada Proceso para una IAC), con la diferencia de que aquí sí que quieren que tengas muchos óvulos así que te pinchas la cantidad máxima de gonatropinas, en mi caso 200 (que es bajo para una in vitro). Normalmente estás preparada a los 5 ó 10 días depende de tu cuerpo.
El proceso es ahora un poco más complicado porque tienen que aspirarte los ovocitos de los folículos que han madurado y que están en los ovarios por eso deben anestesiarte, es decir que debes entrar en quirófano para la extracción. Así que previamente te habrás sometido a una entrevista con el/la anestesista y un electrocardiograma, además de una analítica en sangre de enfermedades venereas y la glicosilada (variaciones del índice de la glucosa en 6 meses, lo normal es 5,5). Ahora ya estás en manos de los médicos y biólogos.
Los espermetozoides se centrifugan y se "limpian" para elegir los mejores.
Los óvulos y los espermatozoides pueden estar congelados por vitrificación y/o pueden ser de donantes. La verdad es que hay muchas combinaciones en este proceso.
El óvulo y el semen ahora son tratados en el laboratorio por los biólogos que le realizan diferentes practicas:
ICSI (del inglés intracytoplasmic sperm injection) donde al óvulo le pinchan un espermatozoide.


También, cuando no hay problema con el semen, se ponen en la placa de cultivo y una incubadora del laboratorio y ellos mismos se fencudan.

Bueno, pues después de tres a cinco días en el laboratorio para que se desarrollen entonces te hacen una transferencia embrionaria (transfer) que es muy parecido a la inseminación con la diferencia de que ahora en la cánula no navegan espermatozoides hacia el útero, sino embriones. Aunque lo normal es sacar como mucho 1 ó 2, yo por ser SOP me sacaron 17 (aunque tenía 20), se fecundaron 5 y de esos 5, 3 eran de buena calidad. Me pusieron 2 (la ley permite hasta 3) y me quede embarazada pero los perdí. La primera vez tiene un 30% de éxito así que ya iba "preparada".

Comienza también una betaespera de dos semanas hasta saber el resultado. Esta etapa no es apta cardíacos. Si alguna ha sentido los nervios de los 3 minutos de espera de un test de embarazo, imagina ahora 2 semanas de espera. Se recomienda reposo moderado, vida tranquila, evitar esfuerzos, etc. Truco: Piensa que ya estás embarazada (pero con los pies en el suelo) y cuidate como tal.


Para más detalle



ICSI

Proceso para una inseminació artificial o IA

  También conocida como inseminación intrauterina IIU (IUI)
  Yo cuento mi caso pero más o menos es parecido para todas:
  Después de haberte sometido a las pruebas que dianostican tu problema de reproducción y te sometes a las pruebas de enfermedades venereas como el SIDA, hepatitis, y otras como rubeola, etc. Entonces es cuando te preparan para una IA.
Primero esperas a que te baje la regla, en mi caso pueden ser meses debido a mis ovarios poliquísticos (SOP). Al final, a veces me la he tenido que provocar tomando progesterona (hormona). Durante más o menos una semana me tomo un óvulo (se llama así) de unos 200 mg. y al tercer día me baja si todo va bien. Este tratamiento en si ya es peligroso para mi debido a la paratrombofilia que no es compatible con las hormonas (por eso no puedo tomar la píldora) y me tengo que pinchar la heparina (anticoagulante) de 40 y tomar aspirina de 100 (anticoagulante) todos los días hasta el final casi del embarazo, en el parto es contraproducente.
  Una vez ya te baja llamas para avisar y te concertan una cita, normalmente para el 2º día de regla donde te harán tu primera ecografía y un análisis de sangre. Lo primero para medir tus ovarios, tu útero, el endometrio y los posibles ovocitos. En mi caso más de uno por ser SOP, lo normal es uno. Lo segundo mide el estradiol (hormona). Si te dicen "todo correcto" empiezas a tomar las gonotropinas, las famosas inyecciones que te puedes administrar tú misma y que no duelen, tienen una aguja muy fina. En mi caso yo llevo dos inyecciones la heparina que pica y la gonotropina (hormonas sintéticas) y me suele pinchar mi marido que es un profesional de la sanidad.
  Te dan cita para unos tres después y se repite el proceso. Si todo va bien todo irá creciendo gradualmente. Lo normal es estar preparada en unos 10 días, aunque se puede adelantar o atrasar depende de la dosis y la reacción del cuerpo. A mi como me ponen la dosis mínima tardaba igual 23 a 30 días con lo cual a veces no me hacían la inseminación porque el estradiol se me bajaba. también si me aumentaban la dosis y mi cuerpo se hiperestimulaba no me lo hacían porque podría tener octrillizos. Pero el protocolo de la Seguridad Social te hace pasar por 4 inseminaciones antes de llegar a la invitro, aunque tú seas idónea para la invitro porque cuantos más óvulos tengas mejor.
Si alguien se está preguntando la diferencia entre ovocito y óvulo, el primero todavía está en el saco lúteo y el otro ya ha salido, ha roto la bolsa del ovario, ha madurado. Pero en el SOP los ovocitos no salen y se quedan enquistados. Por eso no lo mismo tener quistes en el ovario que ser ovario poliquístico. Los quistes en el ovario suelen ser de agua, grasa e incluso sangre o materia corporal y la mayoría son benignos, también se les llama tumores, luego están los otros... Normalmente si te los extirpan no hay problema para el embarazo. Pero en un SOP no te los extirpan porque vuelven a reproducirse.
  Bueno, imaginemos que todo va bien, te dicen que ya tienes folículos ováricos de unas 16 a 18 micras, ya estás preparada porque los óvulos están maduros y van a salir del saco o ovular. Te dan cita para dentro de un día o dos (se me ha olvidado cuantos días, mi última inseminación fue en el 2009) y debes dejar de pincharte gonatropina y el día de antes te pinchas un potenciador de maduración que te prepara para que salga el óvulo. Entonces acudes por la mañana al hospital y esperas a que limpien y preparen el semen y cuando te llaman a quirófano o camilla ahí es cuando te meten por la vagina el catéter  previamente llenado con el semen de tu pareja (IAC) o un donante (IAD), fresco o congelado. En mi caso fresco y de mi pareja, IAC.
  La sensación es parecida a la histerosalpingografia pero más rápido. Así que relaja los músculos para evitar que te hagan daño. Al día siguiente incluso sangras un poco porque te hayan pinzado el útero.
  Ya estás inseminada ahora a esperar 2 semanas a los resultados. Es mejor un análisis de sangre porque al ser una beta, supongo que las alfas serán por medios naturales, te dice el nivel exacto de la gonadotropina coriónica humana o hCG (hormonas del embarazo). Por eso también se le llama la betaespera.

Yo contra la sociedad

Imaginad que llevo 9 años intentandolo, son 9 años ya obsesionada con el tema, 9 años en la gente al principio te pregunta los hijos para cuándo. Yo siempre he contestado con sinceridad, que no podía, que estoy en tratamiento y les he explicado con toda serie de detalles todas mis batallas, con los médicos, con mi familia y contra mi misma.
Por eso escribo en el blog, la gente yo creo que se ha cansado de oir la misma historia, porque es una historia llena de fracaso, aquí no hay un "happy ending". Ni siquiera hay un final.
Este fin de semana al contar lo del Ovusitol yo estaba emocionada con la noticia y mis amigos me decían: "Ésta será la buena" pero me cambiaban la conversación en seguida, yo quería contarles la visita del doctor con detalle. Mi marido me dijo que no veo las señales, que la gente se aburre con el tema y más si hablaba con unas personas que habían pasado por lo mismo; su "happy ending" ya estaba en casa y querían pasar ese tema atrás.
Por eso escribo el blog, por lo menos alguien me escuchará. Mi marido dentro de su profundo dolor me dice que soy monotema. Él también evita el tema.
Entonces me siento sola en esto, sí, voy al psicólogo (por ansiedad), una vez al mes. Sí, tengo padres pero los tengo lejos de casa y mi madre está obsesionada con el tema del peso. Sí, tengo una hermana pero no puedo hablar con ella vive en una isla y tiene hijos pequeños. Sí, tengo amigas pero las tengo lejos, cuando me casé me fui a vivir a otra ciudad a unos 60 km de la mia. Sí, tengo la familia de mi marido pero los veo una vez a la semana como mínimo.
Últimamente hablo con las vecinas pero ellas son de aquí y tienen su vida hecha...
Igual la culpa la tengo yo que soy muy exigente con la gente... no sé.
Lo que veo es mucho desconocimiento sobre el tema, en la tele, en las películas salen las mujeres que van a hacerse un tratamiento como si tal cosa. Se espatarran y les meten el tubito con una cánula y ya está. Sin embargo el proceso que les ha llevado ahí no se vé.
Te dicen cuando estés tranquila te quedarás, pero en mi caso tengo que estar pendiente porque arriesgo mi vida...
En una siguiente entrada os contaré el proceso y así ésta no se hace tan larga.

Mi tratamiento

Te dicen que no engordes, un poco difícil, yo estoy en la fase 2 del SOP (Mido 1,77 y peso 82-5 kilos). Cuando empecé el tratamiento pesaba 80-2.
Te dicen que hagas ejercicio, pero yo sufro de alergias y asma. Una alergia rara que tengo es la urticaria coligérnica que se produce cuando tengo un cambio brusco de temperatura corporal.
Te dicen que cuides tu alimentación, yo como estoy enfrentándome a una resistencia a la insulina debo evitar los azucares y los hidratos de carbono.

Ahora me han dado Ovusitol para ovular yo sola y la metformina para regular la regla. Además de tomar una aspirina infantil y cuando esté embarazada la heparina y la progesterona.

Voy a probar por primera vez, si se me regula la regla, el método del doctor japonés Ogino.


 Métodos anticonceptivos que ayudan a quedarse embarazada

Es una paradoja, lo sé.

Mi historial clínico


Soy una mujer casada desde hace 9 años que desea tener hijos desde antes de tener novio. Pero tengo SOP, es decir tengo el síndrome del ovario poliquístico (síndrome de Stein-Leventhal) que hace, entre otras cosas, que no ovule. También tengo prediabetes tipo II y paratrombofilia (síndrome de Leyden). Esto último es lo que creo que me provoca los abortos. Además de que ya he cumplido los 39 años.

Mi marido es muy viril así que lo dejamos ahí.

Mi historia


Estaba recién casada, con 29 años y decidí preguntar al ginecólogo por qué tenía los ciclos menstruales tan irregulares, a veces de 3 a 5 meses. Él me hizo una ecografía y se veían claramente unos quistes en los ovarios (no confundir un quiste en el ovario con los ovarios poliquísticos). Él me diagnosticó el SOP y me dijo si quería hacerme las pruebas de fertilidad, yo le dije que sí puesto que en mis anteriores revisiones yo no tenía esa enfermedad. La verdad es que mi última eco me la hice con 21 años por el mismo motivo y no se encontraron esos quistes.

También había oído que había una lista de espera de más de año así que me apunté pensando que tenía un año para intentarlo. Pero me llamaron a los 5 meses con la consiguiente regañina de la doctora. Yo le contesté que me lo había mandado el ginecólogo. Así es como empezó nuestra relación, yo ya tenía ansiedad propia y esto me lo da aun más, las situaciones nuevas es lo que tienen.

Me hicieron las pruebas físicas: el test de ovulación (análisis de sangre en unos días concretos después de la regla), la histerosalpingografia (una radiografía con contraste de tu aparato reproductor, a algunas les duele mucho) y las ecografías pertinentes.
A mi marido también, un espermiograma, pues había tenido un varicocele. Menos mal que él se lo había operado con éxito y no tenía secuelas.

A todo esto añade que cada vez me veía un ginecólogo distinto y que le tenía que explicar que era paratrombofílica, eso significaba que no me podían hacer un tratamiento hormonal, como el Omifin, además debía tomar heparina y aspirina con las gonatropinas. Puesto que, en algunos casos, si tomas la píldora anticonceptiva durante unos 3 meses para regular la regla y descansas te puedes quedar tú sola (conozco casos). Yo no puedo tomar la píldora por riesgo a trombosis.

Para que veáis un ejemplo de los diferentes enfoques de mi enfermedad; una doctora decía que tenía los óvulos vagos y la otra decía que los tenía tímidos que por eso no me salían.

Me hicieron pasar por varios tratamientos de inseminación, más de 6, de los cuales solo lleve a término 2 veces con resultado negativo. Por la Seguridad Social tienes que pasar este protocolo, 4 inseminaciones y 3 invitros. Yo, como SOP debo tener cuidado con la hiperestimulación porque puedo tener más de un embrión y aunque me ponían la dosis mínima de las gonatropinas, a veces me interrumpieron un ciclo porque si no ¡¡¡me quedaría embarazada de octrillizos!!! y otras porque no había resultado.

Así que entre eso y que mis reglas eran escasas se pasaron los años hasta llegar a la invitro. Mis dos embarazos. Mis dos abortos. Mi último aborto fue este enero. El primero te lo esperas porque has oído de todo, pero el segundo da mucha rabia y además no te dan ninguna explicación. Te dicen que si quieres saberlo que te hagas pruebas en la privada...

9 nueve años que quieren ser 9 meses

Hola soñadores,

Ya he leido varios blogs de mujeres que lo han intentado y lo han conseguido.

Después de 9 años con dos inseminaciones, dos transferencias embrionarias de congelados y más de 1 invitro, con el resultado de dos embarazos con sus correspondientes abortos, a la 4ª y 7ª semana respectivamente. Por fin, me enfrento a la que espero sea mi última invitro cuando ya roce los 40 años.

Espero que con vuestra ayuda me sea más llevadero porque esta vez estoy yo cansada de intentarlo, mi marido ya tiró la toalla hace tiempo...