Debo ser esméril

- Doctor, yo debo ser esméril, o mi marido imponente, porque llevamos dos años de relaciones marítimas y aún no hemos tenido trascendencia.
- Querrá decir descendencia.
- Me es inverosímil. Ambas palabras son sinagogas; ¿no será, doctor, que todavía me hacen efecto los anticorrosivos que tomaba para no quedar embalsamada?

martes, 12 de noviembre de 2013

Empecemos por el principio: El método Ogino Knaus o ritmo del calendario.

  Sólo lo nombro porque yo no lo he podido usar todavía, al ser SOP mis reglas son irregulares y para usar este método los periodos deben ser por lo menos de 28 días exactos. Aunque si tu regularidad es de unos 20 a 40 días también sirve, pero siempre tienen que ser los mismos.

 

Yo antes tenía reglas de 1 mes y medio, de 3 meses y hasta de 5 meses. Espero usarlo muy pronto con la nueva medicación.
Algunos os preguntaréis ¿de qué está hablando ésta?
El método Ogino consiste en calcular los días fértiles después de una regla para evitar un embarazo. Sin embargo, así es como se quedó embarazada una persona que conozco...
Para conseguir un embarazo hay que contar 10 días después de la regla y a partir de ahí practicar el coito cada dos días. Se supone que el día 14 estarás ovulando y como los óvulos duran unas 12 horas y los espermatozoides pueden llegar a las 72 en algún momento se encontrarán.
  ¿Por qué cada dos días? porque los gametos masculinos necesitan un tiempo de recuperación, piensa que tienen que ser como mínimo 3 millones para fecundar al gameto femenino. El 40% de la infertilidad es debido a la calidad del esperma. Así que en realidad se recomienda de 3 a 4 días de recuperación pero para aprovechar la ovulación, y si no hay problemas en la calidad del semen, en este periodo se aconseja 2 días de recuperación.
  ¿Cuántos días son fértiles? Son unos 5 días, dos antes y dos después del día 14, pero como he dicho antes no os fiéis, practicad por si acaso.

  Las que tenemos SOP tenemos unos desajustes hormonales cuando tendría que estar alta la progesterona (hormona femenina) está baja y nos sube la testosterona (hormona masculina). Sí, las mujeres tenemos hormonas masculinas y los hombres femeninas. Entonces es cuando tenemos características secundarias masculinas como la segregación de las glándulas sebáceas o el acné; engordar en la zona de la tripa, en vez de tener cartucheras; el hirsutismo o salir pelos donde no toca,  etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario